Proyecto de ley

Dr. Claus Köbrich expone en el Senado sobre ley de trazabilidad y certificación de huevos

Dr. Köbrich expone en el Senado sobre ley de certificación de huevos

El Dr. Köbrich, senador universitario y académico del Departamento de Ciencia Animal de Favet, fue invitado por la Comisión de Agricultura para aportar su opinión técnica en torno a bienestar animal y su visibilización hacia el público consumidor.

En medio de la tramitación del proyecto de ley que busca normar criterios de trazabilidad y certificación de huevos de gallina libre o feliz, el Dr. Claus Köbrich, senador universitario y académico del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), expuso su opinión técnica ante la Comisión de Agricultura del Senado.

En su intervención, el Dr. Köbrich abordó aspectos clave para el desarrollo de un sistema de certificación voluntario, basado en criterios simples como infraestructura y densidad, y enfatizó la necesidad de una mayor transparencia en el mercado de huevos diferenciados por bienestar animal.

Según el académico, dar mayor transparencia al mercado es clave para empoderar al público consumidor y fomentar una competencia leal.

La transparencia permite que consumidores elijan informados y que productores compitan con reglas claras y justas. El mercado necesita información clara y confianza; que quien paga por bienestar animal, lo reciba”, señaló el Dr. Köbrich

Entre los puntos destacados de su presentación, el senador universitario planteó una clasificación más clara de los sistemas de producción —aviario, piso, libre y a pastoreo—, y advirtió sobre la complejidad de definir al micro y pequeño productor en este contexto, proponiendo que la certificación esté disponible sin exclusiones, dada su naturaleza voluntaria.

Con experiencia en cadenas agropecuarias y estrategias de desarrollo rural, y como impulsor del sello Manos Campesinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Dr. Köbrich valoró que este proyecto vaya en beneficio del público consumidor y de agentes productores comprometidos con el bienestar animal.

Esta participación refleja el compromiso de la Universidad de Chile y Favet con el desarrollo de políticas públicas que promuevan sistemas alimentarios más transparentes y sostenibles.

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.