En medio de la tramitación del proyecto de ley que busca normar criterios de trazabilidad y certificación de huevos de gallina libre o feliz, el Dr. Claus Köbrich, senador universitario y académico del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), expuso su opinión técnica ante la Comisión de Agricultura del Senado.
En su intervención, el Dr. Köbrich abordó aspectos clave para el desarrollo de un sistema de certificación voluntario, basado en criterios simples como infraestructura y densidad, y enfatizó la necesidad de una mayor transparencia en el mercado de huevos diferenciados por bienestar animal.
Según el académico, dar mayor transparencia al mercado es clave para empoderar al público consumidor y fomentar una competencia leal.
“La transparencia permite que consumidores elijan informados y que productores compitan con reglas claras y justas. El mercado necesita información clara y confianza; que quien paga por bienestar animal, lo reciba”, señaló el Dr. Köbrich
Entre los puntos destacados de su presentación, el senador universitario planteó una clasificación más clara de los sistemas de producción —aviario, piso, libre y a pastoreo—, y advirtió sobre la complejidad de definir al micro y pequeño productor en este contexto, proponiendo que la certificación esté disponible sin exclusiones, dada su naturaleza voluntaria.
Con experiencia en cadenas agropecuarias y estrategias de desarrollo rural, y como impulsor del sello Manos Campesinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Dr. Köbrich valoró que este proyecto vaya en beneficio del público consumidor y de agentes productores comprometidos con el bienestar animal.
Esta participación refleja el compromiso de la Universidad de Chile y Favet con el desarrollo de políticas públicas que promuevan sistemas alimentarios más transparentes y sostenibles.