Ranita del Loa: Embajadora de la Fauna Chilena 2020

Ranita del Loa: Embajadora de la Fauna Chilena 2020

Por vez primera, un anfibio ha sido seleccionado como la especie representante de la fauna chilena, con el claro objetivo de concientizar y educar sobre la imperiosa necesidad de conservar y proteger a nuestras especies nativas

Desde el año 2014, el concurso es organizado por el Instituto Jane Goodall Chile, como parte del Día de la Fauna Chilena y busca visibilizar el delicado estado de gran parte de nuestra fauna. Este año, la ranita del Loa compitió con la Ballena fin, la Guiña, la Madre de la Culebra, el Pato Cortacorrientes y el lagarto Matuasto Chillón.  Ahora la ranita del Loa, representará a nuestra fauna, tal como lo hicieron antes el Huemul, el Zorro de Darwin, el Gato Andino, el Quirquincho de la Puna, el Ciervo Volante y el Pingüino de Humboldt.

Durante el año 2019, la intervención del único sitio donde habita la ranita del Loa, la puso en serio peligro de extinguirse. Gracias a una oportuna intervención, fue posible realizar el rescate de los últimos ejemplares; parte de ellos se encuentran en el Zoológico Nacional de Santiago en un programa de cría ex situ, esperando que en el futuro se puedan volver a reintroducir en su hábitat.

En este contexto, el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, es parte del proyecto “Acciones de Conservación y Educación Ambiental en Telmatobius dankoi, la rana en Peligro del Loa: Crisis de extinción y acciones futuras”, donde junto al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y CODELCO, buscan generar conciencia sobre la importancia de conservar y proteger a uno de los vertebrados más amenazados de Chile. Actualmente en Chile, se reconocen 60 especies de ranas y sapos nativos, de ellas el 61,7% son únicas del país y 73,3% se encuentran amenazadas.

Sin duda, celebramos este hito para nuestros anfibios nativos, con nuestra querida embajadora.

 

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.