Explora RM Sur Oriente celebra el Festival de las Ciencias junto a la comunidad

FECI 2022 del 2 al 9 de octubre

El Festival de las Ciencias 2022 se realizará entre el 2 y 9 de octubre y contará con diversas actividades a lo largo de todo el país. El Proyecto Explora RM Sur Oriente celebrará este evento con tres actividades: “La Fiesta Ciudadana por el Agua”, el estreno de la 2da temporada de “En Corto: exploremos nuestra ciencia” y la exhibición de la muestra gráfica ”Ciencia a un Metro”, en siete estaciones del tren subterráneo de Santiago.

FECI 2022 Explora RM Sur Oriente
FECI 2022 Explora RM Sur Oriente

El Festival de las Ciencias es una celebración nacional, pública y gratuita que se desarrolla a lo largo de todo el país gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, los Proyectos Asociativos Regionales Explora y diversas instituciones científicas y académicas del país.

Para esta celebración, el Proyecto Explora Región Metropolitana Sur Oriente ha organizado una serie de actividades que tienen como eje central el tema del Agua, su regeneración y cuidados en tiempos de cambio climático. "La apuesta de este año es acercar la ciencia y el conocimiento a través de actividades diseñadas en distintos formatos y para todo tipo de público, con la finalidad de que la comunidad del sector sur oriente de la Región Metropolitana pueda encontrarse con la ciencia en todo lugar, en el metro, en el parque, en nuestras plataformas digitales, etc.”, señala Carola Gutiérrez, directora del Proyecto Explora RM Sur Oriente.

Ciencia en el territorio.

Una de las actividades centrales de esta celebración será la ‘Fiesta Ciudadana por el Agua’, la cual reunirá a alrededor de 30 instituciones que expondrán sus investigaciones y avances para abordar la crisis hídrica que enfrentamos como país, con amplia participación de instituciones de la Universidad de Chile.

El evento se desarrollará el día 8 de octubre en el Parque Mapuhue de la comuna de La Pintana, entre las 10.00 y las 18.00 horas, será para todo tipo de público y contará con foodtrucks, juegos de agua, stands, talleres y charlas a cargo de destacadas Universidades, Centros de Investigación, Fundaciones y otras instituciones científicas y académicas, que compartirán contenidos científicos de manera cercana e interactiva con el público.

Otra de las actividades que se podrá visitar durante FECI, será la muestra gráfica  ‘Ciencia a un Metro’, que el Proyecto Explora RM Sur Oriente junto a Metro de Santiago, exhibirá entre el 2 y 9 de octubre en siete estaciones del sector sur oriente de la RM: San Miguel, Hospital Sótero del Río, Los Quillayes, Macul, Santa Rosa, San Joaquín y Vicente Valdés. La muestra reúne siete infografías inspiradas en el Agua y elaboradas por destacadas instituciones científicas, las que, a través de un formato gráfico, buscan acercar a la ciudadanía las distintas miradas que existen desde las ciencias sobre este elemento vital. “Con este tipo de actividades, buscamos facilitar el acceso a información científica de calidad, la que hoy se presenta a la comunidad en un formato lúdico y cercano", comenta Carola Gutiérrez.

Segunda temporada “En Corto”

Como parte de la celebración, el Proyecto Explora RM Sur Oriente estrenará dos nuevos capítulos de la serie  ‘En Corto: exploremos nuestra ciencia’, los que invitarán a la comunidad a conocer el tema del agua desde dos perspectivas: la mitigación de la sequía y la descontaminación del agua.  Para ello, en dos capítulos, especialistas de destacadas instituciones y centros de investigación chilenos, expondrán sus miradas y principales investigaciones.

- Capítulo 1: “La sequía y la crisis del agua en Chile”. En este nuevo capítulo aprenderemos acerca de la realidad de la sequía en el país y los diversos estudios que se están realizando para mitigar su efecto y luchar contra la crisis hídrica.

- Capítulo 2: “Aguas contaminadas ¿qué hacer para recuperarlas?”. En él, aprenderemos acerca del problema de la contaminación del agua y el tratamiento de las aguas residuales mediante diversos métodos novedosos.

Ambos capítulos estarán disponibles desde el 5 de octubre en el canal de YouTube Explora RM Sur Oriente.

“La invitación es para todas y todos los vecinos de las 13 comunas que son parte de nuestro territorio, para que participen de nuestras actividades, las que les van a permitir informarse, tomar conciencia y reflexionar sobre el Agua, las causas y efectos de las crisis hídrica, y las propuestas y acciones que las instituciones en nuestro país realizan para enfrentar este fenómeno desde la cotidianeidad y realidad del territorio”, concluye Carola Gutiérrez. 

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.