Investigadores de FAVET en Isla Magdalena

Investigadores de FAVET en Isla Magdalena

Al igual que el año pasado, durante los meses de enero y febrero de 2013 un grupo de investigadores de FAVET se encuentran estudiando poblaciones de pingüinos en la Región de Magallanes.

El objetivo es determinar la presencia de los enteropatógenos Cryptosporidium y Salmonella en estas aves, y de paso, identificar el efecto de la contaminación y el ecoturismo como actividades humanas que pueden afectar el estatus sanitario de las colonias del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). 

Este trabajo financiado por el proyecto Fondecyt 1110255, dirigido por el profesor Fernando Fredes, se basa en la detección de los agentes zoonóticos mencionados, desde muestras de deyecciones obtenidas de estos animales, mediante aislamiento, serotipificación, microscopía, PCR y secuenciación. Los sitios de muestreo son la Isla Magdalena (ubicada a 35 km de Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes) y Seno Otway (ubicada a 60 km de Punta Arenas).


En las fotografías se puede apreciar el trabajo en terreno realizado los años 2012 y 2013.

 

Vista de Isla Magdalena desde la embarcación "La Melinka".
Profesor Pedro Abalos, Catherine Dougnac y Cristóbal Arredondo, coinvestigador y tesistas de posgrado respectivamente, en el procesamiento de muestras obtenidas por el equipo de investigadores en el laboratorio SAG de Punta Arenas. Periodo Estival 2012.
Profesor Patricio Retamal y a Cristóbal Arredondo, coinvestigador y tesista de Magister respectivamente, y a los animales presentes en Isla Magdalena. Periodo estival 2013.
 Catherine Dougnac y Cristóbal Arredondo, tesistas de posgrado en las etapas de captura, manejo y recolección de muestras en Spheniscus magellanicus. Periodo estival 2012.

Equipo de trabajo asociado al Proyecto
Equipo de trabajo asociado al Proyecto

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.