Más de 100 especies de chinitas existen en nuestro país, insectos que entregan una serie de beneficios para la agricultura, en especial en el control de plagas como los pulgones. Con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre ellas, un equipo de especialistas -donde destaca la profesora de Audrey Grez de Favet- elaboró una guía de campo sobre ellas que se puede descargar de manera gratuita.
La médico veterinaria, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Master en Estudios de Desarrollo de la Universidad Erasmus de Rotterdam, es parte de un equipo internacional del Banco Mundial que presta apoyo y asesoría a los países en vías de desarrollo en temas agropecuarios, sanidad animal, resistencia microbiana e inocuidad alimentaria.
Un estudio desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile entre mayo y septiembre del 2020 evidenció la transmisión del SARS CoV-2 desde humanos a al menos tres gatos. Hoy, este mismo equipo invita a personas que hayan tenido la enfermedad y que sean responsables de alguna mascota a participar en una investigación que busca entender la transmisión de este virus
Con una serie de actividades interactivas, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias recibió a cerca de 200 nuevos miembros de la comunidad universitaria que escogieron la carrera de Medicina Veterinaria para su formación académica.
El Dr. Luis Raggi, académico del Departamento de Ciencias Biológicas Animales de Favet y Senador de la Universidad de Chile, comparte una valiosa reflexión sobre el clima y su efecto en la supervivencia de la biodiversidad y la propagación de enfermedades emergentes.